
Formas de pago para tiendas virtuales
¿Qué formas de pago para tiendas virtuales existen? Entrar en el campo del e-commerce o comercio electrónico es un paso importante para ofrecer tus productos o servicios de manera más amplia. El proceso de compra-venta, de forma simplificada, suele comenzar desde la elección de parte del cliente para pasar a la confirmación del pedido y terminar con el pago.
En esta última etapa, se pueden manejar diferentes formas de pago para tiendas virtuales. Cabe resaltar, que el comercio electrónico latinoamericano aún se encuentra en crecimiento tratando de convencer más a los usuarios. Resulta, entonces, necesario que la empresa conozca el perfil de sus clientes; y acorde con ello, ofrezca las facilidades de pago que les sean más convenientes.
En la entrada de hoy, te mostraremos las más comunes y sus beneficios.
Pasarela de pago o pago con tarjeta
Ya sea con tarjeta de crédito o débito, es el medio más común para efectuar el pago online. La pasarela recibe los datos de la tarjeta, ingresados por el usuario, y los envía de forma cifrada al banco respectivo el cual autoriza o niega la transacción.

Pasarela de pago Culqi implementada en la página web de «Mi nombre mi aventura» desarrollada por Inoloop
Además, este proceso permite el cobro del pedido de manera rápida e inmediata; sin embargo, existen las comisiones que se aplican al vendedor dependiendo de la pasarela de pago.
- Consigue el mejor hosting para Woocommerce en Siteground, da clic aquí.
- Consigue dominios al mejor precio en Namecheap, ingresa acá.
Paypal
Como en el caso anterior, este método de pago también cobra comisiones al vendedor por transacción realizada.

Ilustración creada por starline
Paypal surge como un intermediador entre las dos partes: el vendedor y el cliente. Es por ello que, le garantiza al cliente la devolución del dinero si llegara a suceder algún problema; dando así, mayor confianza al usuario al momento de comprar. Lo anterior, suele ser útil cuando se aceptan pedidos internacionales; puesto que, es muy probable que los clientes prefieran pagar con este método. Para concluir, acá en el Perú, no se suele usar Paypal para transacciones nacionales; sin embargo, es una excelente opción cuando se pretende vender al extranjero.
Contraentrega o contrareembolso
Es una de las formas de pago para tiendas virtuales que se asemeja más al modo tradicional de compra-venta: una vez recibido el producto o servicio, se realiza el pago. Aquello causa mayor tranquilidad al usuario pero podría generar incertidumbre al vendedor, por ello, se debe cerciorar que la intención de compra de parte del cliente sea real.
Transferencia bancaria directa o depósito a cuenta
Parte de la condición de «el pedido se aceptará una vez se haya depositado a la cuenta de banco especificada y enviado la información de la transacción». Entonces, el proceso de verificación del pago se ha de ser realizado de manera manual de parte del vendedor.
En conclusión, se ha de conocer las necesidades del cliente para así proponerle diferentes medios de pago. En Inoloop, desarrollamos tiendas virtuales con estas y más facilidades de pago. ¿Quieres que nos encarguemos de tu proyecto?, contáctanos aquí