
Identidad visual: Tipos de logo
Hoy en día la palabra logo es muy utilizada cuando queremos definir a un logotipo, imagotipo, isologo, etc. Tanto así se usa como palabra genérica que no nos permite saber las diferencias que existen con los otros términos.
A continuación te mostraremos los diferentes términos que hemos estado desconociendo, o mejor dicho los diferentes tipos de logos que existen y en que se diferencian.
Logotipo
El logotipo usa el texto para representar la marca; se vale de una tipografía personalizada como atractivo visual.
Imagotipo
Son aquellos que están compuestos por un símbolo y un texto o tipografía que represente a la empresa. El imagotipo puede funcionar de manera separada como así también en conjunto.
Pero recuerda siempre el símbolo va por encima del texto o en todo caso hacia los costados.
Isologo
El isologo al igual que el imagotipo, está compuesto por un símbolo y un texto; la principal diferencia radica en que están unidos en uno solo y no se pueden separar.
Isotipo
Es el símbolo esencial que representa a una marca sin la necesidad de un texto. Una característica esencial de esta representación es que siempre tiene que ser sencilla y fácil de reconocer.
Monograma
Es el símbolo visual que está conformado por una o dos letras, podrían ser las siglas o algo que abrevie el concepto de la empresa.
Firma
Es la representación simbólica de una empresa, mediante el uso de la firma del dueño o en algunos casos su nombre en tipografía script.
Conclusión
En vista de todo lo que hemos aprendido queda claro que al decir logo no estamos definiendo nada, ya que solo vendría hacer la parte de algo. Recuerda que si queremos que nuestra identidad visual funcione tenemos que hacerla lo más sencilla posible y de fácil reconocimiento.
En Inoloop, nos preocupamos por el bienestar de tu empresa o negocio; si estas interesado en tener un logotipo o una página web, puedes ponerte en contacto con nosotros.